EXPOSICIÓN DE CARLOS KLETT EN EL REFUGIO

Logo GTB de Belagua 2020 50 aniversario

SEPTIEMBRE 2021

Cuadros que susurran e invitan a imaginar historias

El refugio de Belagua acoge una exposición de la obra del pamplonés Carlos Klett, un hombre nacido en la década de los 50 en el Casco Viejo que hasta su reciente fallecimiento se dedicó a dibujar paisajes que encierran retazos de su vida. Entre su obra destacan rincones de Isaba, Belagua o el Valle de Roncal, que son las que se pueden disfrutar en esta muestra. Se trata de creaciones que se remontan a los años 80, cuando quien fuera delineante escapaba hasta esta zona de Navarra con su mujer y su hija siempre que podía y donde se le conocía como ‘kletto’ o ‘kletti’. 
Carlos Klett
Amante de la arquitectura y de la gente, según su mujer, con una cámara fotográfica inmortalizaba rincones como el Anie, los dólmenes, la Kartxela o panorámicas de Isaba, además de muchas fachadas de establecimientos del Casco Viejo o la Plaza del Castillo que, luego plasmaba en láminas durante horas y horas, pegado a una ventana. Su hija Maier, nacida en 1982, lo recuerda con un bolso de gimnasio lleno de portaminas, rotrings o rotuladores Pantone. “Le gustaba lo viejo, observarlo y dibujar los detalles”, comparte Maier, quien lo describe como a un aita “goxua, humilde, discreto, con una silenciosa sonrisa permanente”. 

De esa mirada callada y su sonrisa eterna, de su gusto por los cómics, el cine y la música, Klett creó bellas láminas que susurran e invitan a imaginar historias, además de esconder la vida de un hombre enamorado de Nepal, adonde viajó en tres ocasiones.   

Los fondos recaudados por la venta de láminas de este pamplonés que inmortalizó distintos rincones del valle de Roncal se destinarán a la asociación Hiru Hamabi que busca paliar los efectos del daño cerebral adquirido en menores.

¿Que es HiruHamabi?
Hiru Hamabi | 3/12 es la primera asociación dedicada exclusivamente a la atención del Daño Cerebral Adquirido Infantil en España. Se crea para el apoyo en exclusiva a los niñ@s con DCA y sus familias y con el fin tratar de unir a las familias de menores afectados por el DCA y paliar las carencias que estos menores y sus familias padecen.
HiruHamabi es una asociación sin ánimo de lucro cuyos objetivos son la sensibilización de la sociedad sobre la problemática del DCA en menores, la obtención de recursos a través de organismos públicos o privados y la unión de las familias afectadas.

¿Que es el DCA?
DCA son las siglas de Daño Cerebral Adquirido. Es un daño provocado por múltiples causas (ictus, traumatismo, tumor, etc.), que provoca un daño irreversible en el cerebro comprometiendo su funcionamiento.
El DCA es la primera causa de discapacidad infantil, provocando múltiples problemas en el desarrollo de los niñ@s que lo padecen.